Paloma: fue madre a través del método ROPA, un tratamiento de fecundación in vitro diseñado para que parejas formadas por mujeres puedan implicarse por igual en la maternidad, para lo cual se fecundan ovocitos de una de ellas con semen de un donante y el embrión resultante se transfiere al útero de la otra. Eva: tiene un hijo biológico, otro adoptado y un tercero en acogida. Rubén: hombre trans que congeló sus óvulos antes de iniciar su cambio de género y logró dar a luz el año pasado. Candela: practica la crianza en tribu dentro de un colectivo donde todos sus miembros ejercen de padres y madres. Susana: abortó en Londres cuando en España estaba prohibido, otra vez ya en este país bajo el supuesto de daño psicológico, una última bajo el amparo de la ley de 2010 y ahora es madre. Silvia: dos hijos nacidos por reproducción asistida con óvulos de otra mujer. Pedro: padre mediante un vientre de alquiler. Besha Wear: inmigrante congoleña, su hija nació en España. Laura: no es madre ni quiere serlo.
Lengua madre
Texto y dirección: Lola Arias. Intérpretes: Paloma Calle, Rubén Castro, Susana Cintado, Pedro Fuentes, Eva Higueras, Silvia Nanclares, Laura Ordás, Candela Sanz y Besha Wear. Teatro Valle-Inclán de Madrid, del 11 de marzo al 10 de abril. Teatre Lliure de Barcelona, del 22 de abril al 8 de mayo.
La dramaturga y directora argentina Lola Arias, referente mundial de la escena documental, estrena en España su gran obra sobre los nuevos modelos de procreación basada en historias reales interpretadas por sus protagonistas verdaderos
Más historias
Morrison /// Comunicado del Área de Bromatología
Monte Maíz /// Fecha Confirmada para la Cuarta Expo de la Ciudad
Justiniano Posse /// Posse Sostenible