29 de abril de 2025

El futuro del cine se juega en Cannes más allá del combate entre plataformas y dueños de salas

El maestro Roberto Rossellini, cuando presidió el jurado del festival de Cannes en 1977, puso una única condición: celebrar un debate para reflexionar sobre la importancia de hacer un cine político. Ahora, 45 años después, el certamen ha seguido de nuevo su mandato y se ha concretado en dos preguntas: ¿qué significa ser cineasta hoy? y ¿qué esperanzas y miedos provoca el futuro del cine? Moderados por Guillermo del Toro, durante dos días, martes y miércoles, un puñado de cineastas mundiales ha respondido a esas preguntas. Del Toro, desde el primer día, gracias a su habitual y emocionante discurso —actualmente es uno de los grandes filósofos y conocedores del cine—, marcó la senda al recordar: “Nunca se ha producido más audiovisual y menos han importado los creadores que hoy en día”. Y apuntó durante la primera jornada: “La situación actual del cine no es sostenible”.

Seguir leyendo

Durante dos días, un grupo de cineastas, moderados por Guillermo del Toro, ha confesado sus miedos y sus esperanzas sobre la creación artística y la industria. “Nunca se ha producido más audiovisual y menos han importado los creadores que hoy”, dice el mexicano