23 de abril de 2025

‘As bestas’, viaje a los infiernos rurales de la mano de Rodrigo Sorogoyen

El 19 de enero de 2010, en la remota aldea de Santoalla do Monte, del municipio de Petín (Ourense), el holandés Martin Verfondern fue asesinado a tiros. Había llegado hasta aquel pueblo en mayo de 1997 “buscando el aire y el agua más puros” para fundar su particular ideal de vida ecológica, según había contado a EL PAÍS. Pero entre las casas derruidas encontró la inquina de una familia, los Rodríguez, un anciano matrimonio y sus dos hijos. La convivencia se pudrió cuando Verfondern y su esposa empezaron a reclamar sus derechos sobre el monte comunal. Aquel 2010 Verfondern, que había entregado meses antes a este diario vídeos y pruebas gráficas de la violencia que estaba sufriendo (”terrorismo rural”, lo calificaba), desapareció. Su cadáver apareció devorado por las alimañas en 2014. En la sentencia del juicio, fueron declarados culpables los hermanos Juan Carlos (discapacitado mental por una caída de caballo, que disparó “porque le calentaron la cabeza y lo hizo para agradar a su padre y a su hermano”, según el fiscal) y Julio Rodríguez González (el mayor, que encubrió el crimen y escondió el cuerpo y el coche de Verfondern), hijos de Manuel O Gafas, el anciano desconfiado y ludópata que trataba de imponer su ley del “terror” (en palabras de la víctima). Aquella tensión in crescendo, aquella olla a presión, ha alimentado el guion de As bestas, la nueva película de Rodrigo Sorogoyen (Madrid, 40 años), que de nuevo ha escrito el guion con Isabel Peña (Zaragoza, 38 años). Se estrena este jueves en la sección Cannes Première, creada el año pasado en el festival.

Seguir leyendo

El director recrea en su nueva película, presente en la sección Cannes Première, el asesinato en Galicia de un residente extranjero por sus propios vecinos de la aldea