No es desacostumbrado encontrarse con la sombra de Julio César en Macedonia. Bruto —su asesino— la vio horrorizado en su tienda en Filipos la víspera de la batalla que perdió y al final de la cual se arrojó sobre su espada: lo cuenta Shakespeare. El encuentro de Santiago Posteguillo es bastante más amable y no ha incluido, afortunadamente, el fantasma ni el gladio. El escritor valenciano de 55 años ha viajado a esta región en el norte de Grecia para presentar su nueva novela, la polisémica Roma soy yo (Ediciones B, 2022) —Roma es César, pero sin duda ya también es para cuatro millones de lectores el propio Posteguillo—, con la que ha iniciado el insólito y ambicioso proyecto de narrar la vida del gran Julio a lo largo de seis novelas, algo que le va a ocupar, calcula, ¡hasta 2032!, a razón de un título cada dos años, “si todo va bien y Putin no invade Polonia”. Y ha elegido Macedonia para el lanzamiento porque este territorio juega un papel esencial en la primera entrega, centrada especialmente en recrear el juicio histórico en el que un joven e inexperto Julio César actuó como fiscal contra el corrupto gobernador romano de la provincia, Cneo Cornelio Dolabela.
El escritor presenta en Macedonia la primera entrega de su nueva serie de novelas sobre el general romano enfatizando la conexión entre los dos conquistadores
Más historias
Morrison /// Operativo Anses y Pami
Justiniano Posse /// Fondo Federal Cordobés
Bell Ville /// Núcleos Barriales Deportivos 2025