Con la certeza de que los plazos electorales que impone la ley no son suficientes para llevar adelante la elección en la provincia de Buenos Aires, la Junta Electoral citó para el lunes a los legisladores provinciales.
A través de cartas dirigidas a Verónica Magario (presidenta del Senado) y a Alexis Guerrera (presidente de Diputados), la presidenta de la Junta Electoral, la jueza de Suprema Corte, Hilda Kogan, convocó a los presidentes de bloque a una reunión informativa.
En la compleja Legislatura bonaerense existe un acuerdo para suspender este lunes las PASO. Sin embargo, no se pudo incluir en ese mismo proyecto los cambios en los plazos electorales.
Ocurre que tras el desdoblamiento, la elección en la provincia deberá regirse por la ley 5.109 que data de 1946, cuando Buenos Aires tenía apenas unos 989.000 electores.
Acuerdo en la provincia para votar la ley que suspende las PASO
Esa ley impone plazos que para la Junta Electoral son imposible de cumplir. Por caso establece apenas 10 días de diferencia entre el cierre de listas y la presentación de las boletas. En esos 10 días la Junta debe corroborar que unos 10.000 candidatos estén en condiciones de competir en la elección.
El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, viene planteando la necesidad de modificar esos plazos desde hace meses. Sin embargo, la negativa del gobierno de Kicillof de tender puentes con la Legislatura llevó las cosas a un punto extremo.

Teresa García y Verónica Magario.
La Junta Electoral carece de experiencia en coordinar una elección. En la historia reciente de la provincia, las elecciones se hicieron en simultaneo con la contienda nacional. De modo que todo el operativo electoral lo realizaba la Justicia Federal con competencia electoral.
Pero además de no tener experiencia, el organismo electoral bonaerense carece de logística para llevar adelante una elección en un territorio que concentra unos 13 millones de electores.
El mismo día que Kicillof desdobló las elecciones envió al Senado un proyecto que incluía la suspensión de las PASO y los cambios en los plazos electorales. Todavía shockeados por la decisión del gobernador de desafiar a Cristina, el kirchnerismo en el Senado solo acompañó la suspensión de las primarias, pero no los cambios en los plazos.
Desde entonces, la Junta Electoral viene planteando a Kicillof que los plazos que marca la ley 1.509 hacen imposible llevar adelante la elección del 7 de septiembre. La negativa del Ejecutivo de articular con los legisladores dilató los tiempos. A casi 20 días del anuncio del desdoblamiento, aún no hubo contactos formales entre la Junta Electoral con los legisladores.
Quizás en una movida que subestimó a la Legislatura, la Junta Electoral envió cartas dirigidas a Magario y Guerrera planteando que los plazos de la ley provincial son imposibles de cumplir y exigiendo plazos más laxos.
Sin embargo, tanto senadores como diputados encontraron curioso que las cartas no hayan sido firmadas por la jueza de la Suprema Corte Hilda Kogan y que lleven la firma de un secretario.
Este miércoles, la Legislatura dejó en claro que no modificará la ley 1.509 si la Junta Electoral y el Ejecutivo no abren un canal de diálogo. «Queremos escuchar tanto de la Junta, como del gobierno de Kicillof por qué no se puede hacer la elección con los plazos actuales», dicen en el Palacio legislativo.

La jueza Hilda Kogan citó a los legisladores para el lunes. Busca abrir una negociación clave para llevar adelante la elección en la provincia de Buenos Aires.
Más historias
Milei le dio 3000 millones al dueño libertario de Rapanui
Se agudiza la crisis pesquera con más de cien buques paralizados y sin pesca de langostino
Milei no llegó a la despedida del Papa porque se demoró en la escuela de Benegas Lynch