16 de mayo de 2025

Sturzenegger desregula la vacuna contra la aftosa, en un golpe a Sigman

Federico Sturzenegger concretó su amenaza contra Hugo Sigman y desreguló el uso de la vacuna contra la fiebre aftosa, un negocio millonario de Biogénesis Bagó.

LPO había adelantado en septiembre del año pasado que el ministro de Desregulación estaba estudiando avanzar contra un negocio que Biogénesis Bagó (propiedad de Sigman y la familia Bagó) explota desde la época de De la Rúa.

Con varios meses de demora y la campaña de vacunación ya comenzada, Sturzenegger anunció que el Senasa habilitará el uso de vacunas que se utilizan en Uruguay y Paraguay, que en este último caso valen un tercio que las de Biogénesis Bagó en Argentina.

Sturzenegger ahora apunta Sigman porque cree que le traba la importación de remedios de la India

Sturzenegger explicó que «desde 2001 Argentina tiene un estricto protocolo de vacunación de aftosa» por el que se exige una vacuna tetravalente, es decir de cuatro cepas. «Dos de esas cepas hace años no existían en el mundo y solo las tenía un laboratorio local (…) Es decir, que mientras nuestros vecinos usaban una vacuna con dos cepas, ninguna de esas vacunas podía venderse acá. En otras palabras, las especificaciones técnicas bloqueaban la competencia», indicó el ministro.

«Hoy la vacuna vale 1,2 dólares en Argentina, cuando en Uruguay vale 72ctvos de dólar y en Paraguay 35cvtos (y acá lo más escandaloso: ¡el laboratorio argentino que la vende a 1,2 dólares en nuestro país es el mismo que la vende en Paraguay a 35ctvs!)», denunció Sturzenegger. El funcionario dijo que se trata de un negocio de 100 millones de dólares extra por año para el laboratorio, que tiene el control desde hace 25 años.

Según el ministro, el gobierno modificó la reglamentación para que se habilite una dosis bivalente equivalente, pero el Senasa no llegó a autorizarlas para la actual campaña y encima Biogénesis Bagó aumentó el precio de las vacunas, según denunció.

«La norma establece la equivalencia y autoriza la venta de vacunas en el país que cuenten con certificación de venta en una serie de países. De esa manera la importación de vacunas será casi inmediata, y esperamos, con ello, la reducción de los costos de producción», agregó Sturzenegger. La medida será aplicable a todos los productos veterinarios.

El gobierno habilitó la importación y uso de vacunas que se utilizan en Uruguay y Paraguay, y desarmó un negocio millonario de Biogénesis Bagó.