Una convulsión interna cruza al armado libertario en la Séptima sección (centro bonaerense) frente a la posibilidad de que el ex intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, formalice su desembarco a La Libertad Avanza para encabezar la lista al Senado provincial por esa región.
En las distintas líneas, fuentes consultadas por LPO dan por hecho la candidatura del dirigente alineado a Diego Santilli, que ya integra el gobierno de Javier Milei como gerente de Corredores Viales.
Pero esa posibilidad que atribuyen a «negociaciones de arriba», sacudió la ya tensa convivencia entre distintos sectores, lo que disparó que algunos coordinadores locales en la Séptima no acompañen el desembarco de José Luis Espert este martes en Azul.
La principal resistencia a Galli está en la jefa regional de Anses, Celeste Arouxet, que, como coordinadora de LLA en Olavarría, tiene intenciones de encabezar la lista seccional. Sin embargo, al percibir un acuerdo entre Galli y Pareja, empieza a dar señales de acercamiento a Santiago Caputo y Agustín Romo.
La Séptima apenas da tres bancas al Senado, que generalmente se distribuyen en dos para el ganador y una para el segundo. Durante sus dos periodos en la intendencia, el Senado bonaerense siempre fue esquivo para Galli y nunca logró meter un dirigente de su confianza.
Ahora, busca asegurarse un lugar encabezando la lista. De concretarse esa candidatura, el segundo lugar (que ya no es garantía de ingreso) no sería para Olavarría, más aún cuando en la sección hay un intendente libertario, el ex margarito Ramiro Egüen (25 de mayo).
Según fuentes seccionales, Egüen busca un lugar en la lista seccional para su esposa y actual secretaria de Gobierno municipal, Mercedes Squillaci.
Además, hay otros referentes seccionales con intenciones de incidir en la lista al Senado, como el subsecretario legal del Ministerio de Economía, Alejandro Speroni y el coordinador libertario en Azul, Pablo Di Salvo, ambos muy cercanos a Pareja.
Todo eso le resta posibilidades a Arouxet, que empieza a mostrar su bronca con Pareja dando gestos hacia Las Fuerzas del Cielo, con fotos en redes junto a miembros de ese espacio y etiquetando a Santiago Caputo y Agustín Romo.
Estalló el armado de Pareja en Olavarría y acusan injerencia del ex intendente PRO
«Si va Galli, Celeste no camina ni a los empujones», dijo a LPO un armador libertario que escuchó las quejas de la jefa regional de Anses: «Si me vienen a condicionar la lista vamos para otro rumbo».
Crítico de Mauricio Macri desde las elecciones de 2023, cuando perdió el municipio al quedar en tercer lugar, Galli sostuvo un alineamiento a Santilli y se ubicó en el gobierno de Milei.
Según supo LPO, el año pasado el ex intendente del PRO inició gestiones para gravitar en el armado seccional. Para eso, sondeó a un hombre cercano a Pareja, Juan Osaba, dirigente hoy apuntado por el escándalo de corrupción en el Pami de La Plata.

Por entonces, Osaba le dijo a Galli que tenía que pasar el filtro de Arouxet para su ingreso. No parecía algo sencillo ya que la coordinadora libertaria en Olavarría fue una acérrima opositora al gobierno local del PRO.
No obstante, en septiembre pasado ambos se reunieron y Arouxet dio gestos públicos de apertura a Galli, que logró limar asperezas tras un primer contacto con el segundo de Arouxet en la coordinación local, Guillermo Lascano.
Dirigentes que participaron por esos días de un zoom de referentes de municipios de la Séptima con Pareja, dicen que el armador bonaerense de Karina Milei le advirtió a Arouxet: «Si estás metiendo al lobo en el gallinero, después no vengas a llorar».
«Ahora el acuerdo ya está hecho arriba y Galli no la atendió más a Celeste», dicen dirigentes cercanos a Arouxet que acusan al ex intendente de sostener «rencores» con la jefa regional de Anses, que en la elección de 2023 se ubicó por encima de él, en segundo lugar. «Le sacó los votos que necesitaba para ser reelecto», dicen.

Molesta con Pareja ante el desembarco de Galli, Arouxet da señales a Caputo y Romo.
La irrupción de Galli también genera movimientos en el PRO. Cristian Ritondo ya avanzó en acuerdos con los libertarios en la Séptima al poner a su ex candidato en Azul, Ramiro Ortiz, como jefe de Pami en 25 de mayo y a su referente de Bolívar Sandra Santos en Anses local.
Pero, ante la posibilidad cada vez más fuerte de que Galli encabece en la Séptima, quien se alejó del armado ritondista en la Séptima fue Dalton Jáuregui, ex senador que supo ser jefe de Gabinete en el primer periodo de Galli pero que luego se paró como un fuerte opositor interno al entonces intendente y no quiere saber nada con militar su boleta ahora.
También este escenario mantiene en vilo al bullrichismo, que en Olavarría y la sección tiene como referencia a la delegada del Comité Nacional de Lucha contra la Trata de Personas del Ministerio de Seguridad de la Nación, Andrea Coronel. En ese sector, fuentes consultadas buscan mantenerse lejos de esas tensiones y se enfocan en el armado territorial.
Macri se va de viaje y Ritondo y Santilli avanzan con el acuerdo con Milei
En otro rincón interno acusan a Arouxet de ser el foco de las discordias y que ya había desencadenado una pelea interna con Speroni por la coordinación local, lo que derivó a que Pareja designase al frente de la sección a Carlos Calvella, padre de la diputada provincial Geraldine Calvella, con base en Saladillo.
También, aseguran que José Luis Espert decidió bajar a la sección en Azul y no en Olavarría para evitar cruzarse a Arouxet, que en 2021 lideró la boleta del economista pero que, dos años más tarde, abandonó su espacio. «Hace dos años lo dejó plantado a Espert en el medio de la plaza central de Olavarría, un papelón», recordaron voces del distrito.
Por eso, señalan que Arouxet se resistió a participar de la actividad de Espert en Azul, lo que provocó que en la coordinación acoten la delegación al plano local.
La posible candidatura del ex intendente de Olavarría, cercano a Santilli, provocó un sismo en LLA de la Séptima sección. Amenazas de ruptura. Tensiones cruzan un desembarco de Espert.
Más historias
El gobierno de Kicillof lanza un plan de 140 mil millones para mejorar la conectividad del Conurbano
Menem presentó un proyecto para reglamentar la AGN y trabar el intento opositor de nombrar a Monzó y Forlón
El axelismo en la Legislatura busca habilitar las reelecciones indefinidas de los intendentes